¿Sabías estos problemas de la obesidad?

La tasa de obesidad en Costa Rica ha crecido en los últimos años y las estadísticas muestran que esto seguirá creciendo, baja y mira los datos de los últimos estudios.

Tensado Facial 4D/6D

Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. En 2016, más de 1900 millones (39%) de adultos tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones (13%) eran obesos, 41 millones de niños menores de cinco años y más de 340 millones de niños escolares y adolescentes (de 5 a 19 años) tenían sobrepeso u obesidad. El aumento en la incidencia de estas enfermedades en los últimos años se ha relacionado con la prevalencia de factores de riesgo modificables como el sedentarismo y la obesidad, que tienen relación al estilo de vida de cada persona.

La obesidad es considerada una enfermedad precursora de otras no transmisibles y de origen multifactorial por lo que debe relacionarse con los determinantes de la salud, factores de riesgo y factores protectores, lo que implica prestar atención a ambientes obesogénicos y etapas cruciales del curso de vida. La Obesidad en Costa Rica representa un serio problema de salud pública debido a las implicaciones que genera en la salud, en el 2017 este evento ocupo el segundo lugar en los factores de riesgo generales y representó el 54% del total de factores de riesgo que contribuyen a la muerte y las discapacidades del país, lo que implica altos costos de atención y del estado.

En Costa Rica, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha experimentado un crecimiento exponencial en toda la población, pero ha sido alarmante el crecimiento en la población infantil en los últimos 10 años, constituyéndose este evento como un problema de salud pública.

Indiscutiblemente cuando nos proponemos perder peso de inmediato, muchos lo asociaran con “ponerse a dieta” Pero ¿cómo hace aquella persona que conocemos para siempre estar delgada? ¿Será que siempre se encuentra a dieta?

Nuestro peso es el resultado de las calorías que consumimos, menos el gasto energético que le demandamos a nuestro cuerpo, por lo que, si queremos bajar de peso, necesitamos gastar más calorías de las que ingerimos.

En buena parte es un tema de hábitos alimenticios ¿Comemos para sentirnos llenos o para calmar el hambre?, quizá debemos empezar por aquí y recordarnos aquella madre que le indica a su hijo que no se puede levantar de la mesa hasta que se termine todo lo que se encuentra en el plato.

Es muy probable que ese niño eventualmente se sienta satisfecho; sin embargo, la costumbre de levantarse de la mesa hasta terminar ha hecho que su futuro este marcado por el sobrepeso o la obesidad.

Consumir alimentos bajos en grasa, azúcar y carbohidratos, así como generar una mayor demanda de energía por medio de actividad física, son los elementos a considerar para alcanzar el éxito.

Nuestro principal objetivo es reducir esta epidemia, cambiando los malos hábitos alimenticios y dando paso a un estilo de vida saludable, nuestro programa es uno de los mejores en Centroamérica y nos posicionamos como los mejores en Costa Rica en control de peso y enfermedades asociadas.

Dra. Maricel Muñoz.

Especialista en obesidad.

Hemos logrado cambiar la vida de miles de personas gracias a nuestro innovador programa, nuestro servicio funciona de forma integral y abarca tanto el área médica como de nutrición.

Ayudamos a nuestros pacientes a lograr un estilo de vida saludable con el que podrán lograr un peso ideal y reducir enfermedades crónicas asociadas a la obesidad, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculáres.

Cada asesoría es totalmente personalizada para valorar los diferentes casos que se podrían dar al realizar la guía de alimentación y receta de medicamentos

¿Te gustaría mejorar tu calidad de vida?

Déjanos tus datos y te contactaremos