[column width=”1/1″ last=”true” title=”Nutrición en Adulto Mayor” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”]
Cuidados y alimentación en pacientes Adultos Mayor
La Adecuada nutrición es un factor que participa en el aumento de la esperanza de vida del paciente. La alimentación en el adulto mayor es tan importante como en las demás etapas de la vida. Su alimentación debe ser equilibrada, variada y culturalmente aceptada.
En esta etapa de vida la persona Adulta mayor sufre importantes cambios a nivel anatómicos y fisiológicos, por ejemplo:
- Pérdida de la talla
- Disminución de la masa ósea y muscular (peso)
- Aumento del porcentaje de grasa
- Pérdida de los dientes
- Cambios en el sistema digestivo
- Disminución en el consumo de energía
- Disminución del porcentaje de agua corporal
- Cambios a nivel cardiovascular, respiratorio y músculo esquelético
- Enfermedades
Como debe Ser la alimentación
- Fácil de preparar: ya que algunos viven solos en sus cas
as.
- Higiénica: lavado de manos y buena manipulación antes y durante la preparación de los alimentos)
- Estimulante para el apetito: esto nos ayudará evitar problemas de desnutrición o pérdida de apetito
- Bien presentada y apetecible: que sea llamativa y no repetitiva para que le sea de su agrado
- De fácil masticación: algunos adultos mayores tienen problemas en su boca como falta de piezas dentales o dificultad para tragar.
- De fácil digestión: que no les cause problemas intestinales como diarreas o estreñimientos o evitarles dolor y pesadez
- Alta en líquidos. Esto nos ayudará a prevenir deshidrataciones
Alimentos recomendados
- Frutas: y vegetales (elija diferentes tipos con colores vivos y de textura suave)
- Granos y leguminosas : frijoles, como avena, pan y arroz integrales
- Leche descremada y queso bajo en calorías, o leche de arroz o de soya fortificada con vitamina D y calcio
- Pescados, mariscos, carnes magras, aves y huevos.
Recordemos que No todos los alimentos pueden ser consumidos de igual manera en todos los pacientes de esta población, se debe analizar sus antecedentes personales y clínicos.
[/column]