Importancia de la fibra en niños
La infancia es una etapa fundamental en la adquisición y desarrollo de hábitos y pautas alimentarias que condicionan el estado nutricional en etapas posteriores de la vida. Si estos hábitos son adecuados, contribuirán a garantizar la salud en la edad adulta
El estreñimiento es problema común niños y esta puede ser hasta doloroso para ellos, para evitar estos inconvenientes te recomendamos una alimentación alta en fibra.
Acá te contaremos
Qué función tiene la fibra en la dieta?
- Unos de sus efectos más conocidos es su relación directa con el funcionamiento del intestino humano y como parte de este buen funcionamiento en las personas es que sea normal ir al baño una o dos veces diarias, de una forma rápida y sin esfuerzo; hacerlo en un tiempo muy prolongado o no ir por algunos días, no es lo normal. Por eso es necesario consumir alimentos como parte de la dieta diaria con fibra en cada una de las comidas.
- Dar saciedad, por su composición hace que las personas sientan satisfacción y llenura estos alimentos constituyen buenas fuentes de nutrientes y vitaminas que, a su vez, pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades Cardiacas determinados tipos de cáncer y obesidad
¿Qué cantidad de fibra necesitan los niños?
Existen diferentes recomendaciones relacionadas con la fibra que deben consumir los niños según sus necesidades energéticas, la edad o el peso.
¿Qué alimentos son ricos en fibra?
- Frutas y Vegetales (preferir aquellas con estopa o cascara)
- Cereales integrales (arroz, avena, pastas)
- Legumbres (frijoles, garbanzos, lentejas)
- Semillas (almendras, nueces)
Recordemos:
- Tres raciones diarias de vegetales o verduras.
- Dos raciones diarias de frutas (manzana, pera, uvas, mandarinas dulces, etc)
- Al menos 4 raciones diarias de cereales en forma de: pan, arroz o pasta alimenticia preferiblemente integrales por el mayor aporte de fibra, frijoles.
- Incentivar a los pequeños a consumir buena cantidad de agua para que la fibra actúe de la mejor manera.