[column width=”1/1″ last=”true” title=”Obesidad infantil” title_type=”single” animation=”none” implicit=”true”]

SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL

¿Qué es el sobre peso y Obesidad infantil?

La comida basura duplica el número de niños obesos desde el año 2000

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define sobrepeso y obesidad infantil como la acumulación anormal o excesiva de grasa que siendo un riesgo para la salud.

El sobrepeso y la obesidad infantil es actualmente uno de los problemas de mayor gravedad a nivel mundial ya que va en aumento cada vez más.

Causas mas comunes

Factores alimentarios:

• Aumento de ingesta de alimentos de alto contenido calórico. (golosinas, gaseosas, jugos altos en azúcar, repostería, postres)

7 factores que producen obesidad infantil | Sonríe Mamá

• Dieta pobre en frutas y verduras.
• No desayunar a diario.
• Desorganización en las comidas, comer a deshoras, deprisa.

Sedentarismo (inexistencia de actividad física):

• Pasar más tiempo viendo televisión, navegando por internet o jugando con videojuegos.
• Cambio en los modos de transporte.

Bajo nivel de ingresos económicos:

• Mayor accesibilidad a productos no saludables por bajo costo.

Otras circunstancias:

• Enfermedades que obligan a permanecer en reposo, algunos medicamentos, problemas en el hogar, depresiones, ansiedad y abusos .

Indicadores utilizados

• Peso / Edad
• Peso/ Talla (imc)
• Talla/ Edad

Consecuencias

  • Diabetes tipo dos
  • Dislipidemias (colesterol y triglicéridos altos)
  • Dolores en las articulaciones
  • Problemas respiratorios
  • Desanimo y cansancio
  • Problemas en la piel
  • Depresión, ansiedad
  • Problemas cardiacos

¿Como prevenir o tratar el sobrepeso y la obesidad en los niños?

  • Confesiones de mamá: Terror-pánico, ya vienen las vacaciones de verano | Me lo dijo LolaBuscar ayuda con un profesional en nutrición.
  • Evitar alimentos fritos, grasas y azucares
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
  • Limitar la ingesta de azúcares, trate en lo posible de ofrecerle los jugos naturales, sin agregarle azúcar.
  • Coman en familia siempre que sea posible.
  • Es importante que el niño desayune todos los días.
  • Incentivarlo a realizar actividad física al aire libre: andar en bici, saltar la cuerda, jugar futbol
  • No recompense a su hijo por su buena conducta ofreciéndole golosinas, ni intente frenar el mal comportamiento castigándole a no tomarlos. Piense en otras formas de modificar su comportamiento.
  • Limite el tiempo que pasa su hijo delante del televisor, el ordenador y las videoconsolas y evite que coma mientras ve la televisión
  • No imponga la norma de “dejar siempre el plato limpio”. Si el niño ya está satisfecho, no le obligue a seguir comiendo. Refuerce la idea de que solo debe comer cuando tenga hambre.

[/column]